Etiqueta: SFP

  • Detienen en flagrancia a corrupto de Pemex

    Un funcionario de la Pemex Exploración y Producción Región Sur fue detenido en flagrancia cuando recibí­a de un prestador de servicios 10 por ciento del monto total de un contrato a cambio de que sus pagos â??procedieranâ?.

    En un operativo de â??usuario simuladoâ?, que en conjunto realizaron la Secretarí­a de la Función Pública (SFP) y la Procuradurí­a General de la República (PGR), el servidor público fue detenido cuando recibí­a 30 mil pesos en la casa del denunciante.

    Héctor González Aguilera, quien tení­a el cargo de supervisor de la Subgerencia de Ingenierí­a y Mantenimiento de Ductos, solicitó 120 mil pesos al encargado de un estudio para la â??Sustitución de equipos de aire acondicionado para el ahorro de energí­aâ?.

    El denunciante realizaba dicho análisis bajo un contrato por 1.2 millones de pesos y González Aguilera le solicitó un primer pago de 60 mil pesos para â??poder iniciar el tratoâ? y que no surtiera efecto su amenaza de â??revisar exhaustivamente sus estimaciones y avancesâ?.

    De acuerdo con la Secretarí­a de la Función Pública, el prestador de servicio se opuso en una primera instancia a entregar al funcionario 10 por ciento de sus percepciones, lo que provocó que este le retuviera seis semanas un pago por 345 mil pesos.

    Ante el acoso del funcionario, el prestador de servicio presentó una denuncia ante la PGR y la Secretarí­a de la Función Pública, cuyo personal desplegó el operativo en el domicilio del afectado.

    Los agentes de la Policí­a Federal Ministerial se ocultaron en la casa del denunciante y una vez que este entregaba el segundo pago exigido por el arquitecto, lo detuvieron con los billetes en la mano que acomodaba en el bolsillo de su camisa.

    El detenido fue puesto a disposición de la delegación de la PGR en Villahermosa, Tabasco, y el 21 de mayo el juez segundo de Distrito dictó auto de formal prisión en su contra por el delito de cohecho y se le fijó una caución para enfrentar el proceso en libertad por 280 mil pesos, que exhibió.

    Además, el funcionario fue suspendido de su cargo como medida cautelar por el í?rgano Interno de Control de Pemex Exploración y Producción y está sujeto a un proceso de responsabilidad administrativa.

    La SFP, en coordinación con la Procuradurí­a General de la República, han realizado 38 operativos con éxito de â??usuario simuladoâ? en lo que va de la actual administración, de los cuales la mitad se llevaron a cabo en el último año

  • Detectan fraude en Pemex

    La Secretaría de la Función Pública (SFP) presentó dos denuncias penales ante la PGR contra la ex subdirectora comercial de Destilados Intermedios de PMI Comercio Internacional, María Karen Miyasaki Hara, tras detectar un presunto fraude por 13 millones de dólares contra una empresa de Pemex.

    En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Salvador Vega, explicó que esa servidora pública podría ser la única responsable de operaciones de compra y venta fraudulenta a nombre de la paraestatal en la que, al parecer, benefició a su cónyuge.

    Explicó que el modus operandi de la suspendida subdirectora era a través de operaciones comerciales de diésel de ultra bajo azufre a empresas internacionales, una de ellas denominada Blu Trading S.R.L de C.V. en donde su esposo Max Miles Beckett fungía como socio y gerente general.

    Vega Casillas detalló que hasta ahora han sido detectadas operaciones comerciales irregulares de la funcionaria en cuatro cargamento comercializados de agosto a diciembre de 2008, y que fue en 2009 cuando iniciaron las investigaciones sobre esa ex funcionaria.

    Indicó que además de las dos denuncias penales a partir de las cuales la Procuraduría General de la República (PGR) inició dos averiguaciones previas, se han iniciado dos denuncias administrativas que están en curso.

    Las investigaciones de la procuraduría y de la SFP continúan para determinar si existen más servidores públicos involucrados u otras personas, así como para determinar si hubo otros cargamentos con malos manejos, abundó el secretario.

    De las investigaciones hechas, en las cuales hubo coordinación con la PGR y la Secretaría de Hacienda, se detectaron 13 cuentas bancarias de esta mujer con una suma total de 16 millones de pesos, cuyo origen lícito no pudo acreditar, además de varias propiedades.

    A su vez, el visitador de la PGR, César Chávez, explicó que Miyasaki Hara podría ser responsable de los delitos de enriquecimiento ilícito y administración fraudulenta; el primero por el cual podría alcanzar hasta 12 años de prisión y una indemnización para la reparación del daño por 13 millones de dólares