Etiqueta: pri

  • El PRI … y la crisis de partidos

    El PRI … y la crisis de partidos

    Hoy nos sorprende lo sucedido en la asamblea del PRI, donde se definieron las condiciones para impulsar la reelección de Alito Moreno en la presidencia del partido.

    Lo que sucede en este, que ha sido el partido ancestro de los otros dos partidos igualmente hegemónicos, -como lo son MORENA y lo fue el PRD-, nos refleja la crisis de nuestro modelo político.

    El PRI languideció de vejez y tuvo como heredero, -cuando aún estaba en plenitud-, al PRD, hoy desaparecido. Éste a su vez engendró a MORENA, que lleva los mismos genes de su abuelo. Es más, se percibe un asombroso parecido que une a ambos, -siguiendo las leyes de la genética descubiertas por el científico austriaco Gregorio Mendel-, respecto a la transmisión de características de abuelos a nietos.

    Sin embargo, el mismo conflicto interno se está dando dentro del PAN, con Marko Cortés y su última reelección. México es un país donde las instituciones se mueven a partir de un líder fuerte que toma decisiones unipersonales.

    De este modo vemos que el PT, –Partido del Trabajo-, pertenece a Alberto Anaya. El Partido Verde a los González TorresMovimiento Ciudadano tiene como elemento de cohesión a su fundador Dante Delgado y MORENA… ¿que sería sin su líder moral Andrés Manuel López Obrador?… quien dice que se va, pero seguramente no lo hará porque el pueblo le exigirá que no lo abandone.

    Los partidos políticos en México siempre han respondido a la voz de un líder, -en funciones-, o a un líder moral que lo mueve tras bambalinas.

    Hasta el hoy desaparecido PRD primero tuvo como líder moral a Cuauhtémoc Cárdenas, hasta que Andrés Manuel López Obrador se apropió de él y lo exprimió hasta dejarlo en fase de damnificado político en manos de los chuchos.

    Por tanto, lo que hoy vemos en el PRI, -como partido de un solo hombre-, no es más que un reflejo de nuestra idiosincrasia: México, -desde su conformación como nación-, es un país que siempre quiere someterse al liderazgo de un cacique todopoderoso y paternalista, porque le tiene miedo a la libertad y la democracia. Los números de esta última elección confirmaron que los demócratas somos una minoría… muy importante, pero aún minoría.

    Nuestro modelo sindical refleja lo mismo: líderes eternos y paternalistas.

    Sin embargo, gracias al principio fundamental de nuestra vida política, -heredado de la revolución maderista “Sufragio efectivo… no reelección”, que hasta hace pocos años era la rúbrica de cualquier documento oficial, es que hasta hoy-, y desde los últimos cien años, no hemos tenido nunca un dictador eternizado en la presidencia. El legado maderista ha sido nuestra salvación.

    Por ello el PRI, en su época hegemónica creó un modelo infalible de sistema dictatorial institucional, donde el dictador absoluto, -igual que en la Unión Soviética-, ejercía el poder del ejecutivo, y además, controlaba tras bambalinas al partido en el poder. Cuando este líder dejaba la titularidad del gobierno, se desdibujaba en la soledad del ocaso del poder y también perdía el control del partido.

    Sin embargo, durante la transición una fuerte estructura institucional partidista garantizaba la alternancia del poder gubernamental y del liderazgo moral del partido, pues la titularidad del organismo político se otorgaba a un incondicional del presidente recién electo.

    La renovación de las personas dentro de un modelo de hegemonía y control institucional generaron un sistema perfecto, autocrático, pero con apariencia de democracia.

    ¿Qué ha sucedido hoy con el PRI?… Vemos que desde hace seis años se ha debilitado la institucionalidad del partido, cuando perdieron la presidencia de la república. Por ello se está convirtiendo en el partido de un solo hombre.

    Incluso recordemos que durante el gobierno de Felipe Calderón, -y con su apoyo y complicidad-, Enrique Peña Nieto, -siendo gobernador del Estado de México y con el respaldo del Grupo Atlacomulco, tomó control del PRI-, éste se convirtió en líder moral del partido y nada se movía sin su consentimiento; incluso designaba candidatos a las gubernaturas, dando instrucciones al presidente del partido. Como presidente de la república Peña Nieto tomó el control total del partido.

    ¿Qué sumió al PRI en la crisis actual?

    Primeramente, que Peña Nieto se fugó del país, totalmente desprestigiado por encabezar el gobierno más corrupto de la historia de México y pretendiendo cumplir con el pacto asumido con López Obrador para tener impunidad y olvido. Por ello se autoexilió en España y el presidente López Obrador lo protegió. Las críticas presidenciales al neoliberalismo siempre han estado centradas en los gobiernos de Calderón y Fox olvidando que la mayor corrupción se dió en el sexenio de Peña Nieto.

    De rehén, Peña Nieto dejó a un partido descabezado en manos de Alito.

    Como primer impacto, este partido fue debilitado por sus gobernadores, que se entregaron a López Obrador y cedieron sus estados a MORENA, -sin resistencia-, a cambio de impunidad. De este modo se entiende cómo priístas, -como Quirino Ordaz-, cedió Sinaloa a cambio de una embajada. Claudia Pavlovich, regaló un gran estado, -de importancia estratégica como Sonora-, a cambio de un consulado y los hubo como Alfredo del Mazo, que dejó abandonado el Estado de México a cambio de simplemente impunidad. Omar Fayad abandonó a su suerte a Hidalgo. José Murat obsequió Oaxaca a cambio de promesas y aún no le toca nada como pago. Como estos gobernadores priístas, hay otros más.

    Esto debilitó al partido pues resquebrajó su autoestima, y de ser un partido poderoso, sus militantes y la ciudadanía lo percibieron fracasado y sin futuro.

    El segundo impacto lo dio el éxodo de figuras icónicas del partido, -que en lugar de confrontar a Alito, y luchar por reconfigurarlo-, prefirieron abandonarlo, pues las expulsiones sin motivos justificados pudieron haberse revertido frente a las autoridades electorales si lo hubiesen intentado.

    Algunos de ellos, -como Ramírez Marín-, lo abandonaron para afiliarse a algún partido afín a la 4T, como hizo éste acercándose al Partido Verde, -satélite de Morena-, para obtener algún cargo.

    Las figuras icónicas del PRI, poseedoras de gran trayectoria política, -que aún quedan en su militancia-, no deben abandonar su partido, sino permanecer en él y protegerlo de la autodestrucción.

    Podremos criticar al PRI, pero durante su época de esplendor dio estabilidad a México. Uno de sus presidentes, –Ernesto Zedillo-, tuvo la estatura política de un estadista que reconoció el derecho de la ciudadanía para optar por una nueva opción y con una transición ordenada y respetuosa se inició la alternancia partidista que nos dio una verdadera vida democrática. Incluso en la era del PRI como partido hegemónico se estructuró el IFE como institución autónoma e independiente del gobierno, organismo ejemplar que nos ha garantizado hasta hoy una vida democrática que estamos obligados a preservar como legado para las próximas generaciones.

    Abandonar el barco cuando está en peligro habla mal de quienes lo dejan a su suerte.

    Si algún partido puede convertirse en contrapeso ideológico de MORENA, es el PRI. Por tanto, es urgente defenderlo de sí mismo y de sus actuales dirigentes.

    LA GRAN MENTIRA

    El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, -el morenista Oscar Cantón Zetina-, en un evento realizado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco aseguró que la iniciativa para elegir por voto popular y universal a jueces, magistrados y ministros de la SCJN se instrumentará porque el dos de junio el pueblo de México, -al darles el voto para los cargos de elección popular-, también le dio a MORENA el mandato de instrumentar la reforma judicial.

    Aseguró que “el dos de junio el pueblo, -de manera contundente-, sin ninguna duda, de manera absolutamente mayoritaria dijo que quería una reforma judicial y tenemos un mandato popular que seguramente vamos a cumplir con una enorme responsabilidad”.

    Este es un argumento que los morenistas promueven de boca en boca, como si fuese una verdad incuestionable.

    Sin embargo, ésto es una gran mentira, porque el electorado les dio el cargo, pero eso no incluía, -en paralelo-, las iniciativas legislativas que esta bancada de la 4T propone.

    La Ley Electoral es clara… el voto fue para elegir a quienes ocuparán los cargos de elección popular y hasta ahí llega el mandato popular. La elección del dos de junio no fue un referéndum para aprobar iniciativas legislativas ni de ningún otro tipo.

    Es un abuso de confianza de tipo autocrático y dictatorial extrapolar el voto electoral a cada una de las ocurrencias de la 4T.

    Urge que el INE defina el alcance jurídico y legal del voto electoral.

    Además, ¿entonces para que están realizando el teatro, -o circo-, de los foros de auscultación respecto a esta propuesta de reforma?… ¿Simplemente para legitimar la iniciativa presidencial?

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Riquelme, mal candidato y regular operador

    Riquelme, mal candidato y regular operador

    Para muchos priístas es un error llevar al exgobernador de Coahuila Miguel Riquelme en la boleta electoral para las elecciones que tendrán lugar el próximo 2 de junio. La mayoría de los candidatos que buscan una alcaldía en los 38 municipio de la entidad por el PRI, tienen que lidiar con los reclamos de las obras que no se hicieron. Las promesas que quedaron en eso, en promesas. Y sobre todo el lastre de un gobernador que se dedicó a inflar su figura en los medios y dejó municipios en todo el estado sin obra o inversión. 

    Riquelme ahora busca el Senado. Tiene como compañera de fórmula a una mujer proveniente de la sociedad civil y con un perfil más favorable, María Barbara Cepeda. Sin embargo, ella tendrá que cargar con el peso de un compañero de fórmula que aún que se diga popular, también es señalado por una administración llena de señalamientos por corrupción y que dejó una nueva clase de políticos millonarios a costa de erario de los coahuilenses. 

    Riquelme también ha llegado al poder gracias a las alianzas o los tribunales, como candidato ha perdido las últimas y más importantes elecciones en su carrera política. Cuando fue candidato a la alcaldía de Torreón, en 2014, perdió la elección frente al candidato del PAN, y llegó a la presidencia municipal gracias a los votos de los partidos pequeños que llevó en coalición. Como candidato a la gubernatura de Coahuila en 2017, empató con el candidato del PAN, pero llegó al poder luego de enfrentar varias demandas en los tribunales electorales. 

    Como operador tiene fama de ser implacable. Efectivo y de lograr obtener resultados indiscutibles para su partido. Pero a decir de varios priístas, Riquelme ha sido buen operador cuando tiene el poder, es decir dinero, recursos y una infraestructura importante para enfrentar una elección. Con dinero cualquiera opera, dicen ahora los priístas con la libertad de no sentirse amenazados por un grupo que, por su cercanía con el exgobernador, lastimó también a muchos militantes y miembros del tricolor. 

    Tanto los candidatos al Congreso de la Unión, como quienes buscar las alcaldía de los 38 municipios de Coahuila, coinciden, saben que nombres como los del excoordinador de comunicación Fernando “Guttys” Gutiérrez Simón, quien tiene inversiones millonarias en los principales medios de comunicación de Coahuila; el exsubsecretario de egresos Xavier Herrera Arroyo, dueño de decenas de propiedades en la entidad, hoteles en diferentes destinos turísticos y actualmente investigado por la UIF; el fiscal del estado Gerardo Márquez y sus hijos, los comandantes de la policía estatal que no pueden explicar el enorme incremento de su patrimonio, son cosas que le pesan a los candidatos del PRI en la campaña. 

    Lo cierto es que el exgobernador también insertó en los municipios más grandes del estado a decenas de funcionario públicos que siguen operando para él más que para las administraciones en las que trabajan o para sus propios alcaldes. Algo que los propios priístas esperan se termine el próximo 2 de junio. Incluso la guerra que Riquelme sostiene con el otro exgobernador del estado Rubén Moreira, ha permeado en las bases del PRI y ha sido aprovechado principalmente por partidos como Morena. 

    El próximo 2 de junio Coahuila definirá el rumbo político de un partido que carga con el desprestigio y que actualmente sólo gobierna dos estados del territorio nacional, Durango es el otro. Aunque lo que si está claro, es que si el PRI obtiene una victoria contundente, se caerá el mito de Miguel Riquelme y tanto el joven gobernador Manolo Jiménez, sobre quien Riquelme presume influir, al igual que los alcaldes del estado tendrán la oportunidad de escribir una nueva historia en su partido.

  • ¿Voto libre y secreto?

    ¿Voto libre y secreto?

    El voto libre y secreto es el corazón de nuestra democracia porque garantiza el respeto a la voluntad ciudadana.

    El voto libre y secreto está garantizado por nuestra Constitución. Sin embargo, en estas próximas elecciones del 02 de junio el voto libre y secreto está en grave peligro, porque hay indicios que nos alertan de que el voto podría llegar a estar coaccionado por dos sectores: el crimen organizado y el partido en el poder, cuyo gobierno, -ejerciendo el inmenso presupuesto del que hoy dispone para programas de “bienestar social”-, podría amedrentar a los beneficiarios de la seguridad social, para obtener el voto a su favor.

    Cuando se instituyó el “voto libre y secreto” no existían los teléfonos celulares, -y menos aún-, que estos dispositivos tuviesen integrada una cámara fotográfica. En contraste, hoy la extorsión para dirigir el voto hacia un partido o candidato, se hace exigiendo a la víctima que después de llenar la boleta tome una foto de la papeleta que dejó en la urna y la envíe a un WhatsApp predeterminado, para comprobar que se siguieron las instrucciones. Por esto es urgente que, -para salvaguardar el derecho constitucional al voto libre y secreto-, la #SCJN atraiga este planteamiento y se instruya al #INE para que exija al #PoderEjecutivo la instrumentación de un operativo realizado por la fuerza pública, para que se recojan celulares mientras el votante está frente a la urna y exista un castigo ejemplar, -no administrativo-, para quienes infrinjan esta disposición, pues cuando el voto cae en la urna, ya es difícil identificarlo.

    La instrumentación de un operativo de este tipo en las casillas no podría delegarse en las autoridades electorales ni en ninguna autoridad civil, pues estas carecerán de la fortaleza para imponerse ante quienes se nieguen violentamente a acatar esta disposición.

    La extorsión criminal operada a través del dispositivo móvil puede comprometer nuestra democracia y llevarnos hacia rumbos insospechados, donde ya no habrá regreso nunca más, pues este modelo de extorsión se convertiría en el ejercicio cotidiano en las elecciones futuras.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Oposición retoma coalición “Va por México”; destapan a sus candidatos

    Oposición retoma coalición “Va por México”; destapan a sus candidatos

    En un intento desesperado por no desaparecer de la agenda política, los dirigentes nacionales Marco Cortés del PAN, Alejandro Moreno Cárdenas del PRI y Jesús Zambrano del PRD, retomaron la coalición “Va por México”. 

    Con esta unión política pretenden ganar las próximas elecciones ordinarias a celebrarse en junio en el Estado de México, donde la candidata Alejandra del Moral del PRI será la abanderada y aunque el estado de Coahuila también se somete a votaciones, no revelaron al candidato o candidata. 

    En una conferencia de prensa celebrada el día de ayer, se dieron a conocer los primeros dos acuerdos, el PRI encabezará las elecciones estatales del Estado de México y Coahuila. 

    Te puede interesar: Afirma Ricardo Monreal que permanecerá en Morena – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Mientras que el PAN encabezará las elecciones presidenciales y de la Ciudad de México, donde ya propusieron a la excandidata presidencial y ex primera dama, Margarita Zavala para el gobierno de la capital. 

    El PRD no tiene candidatos abanderados para las elecciones, sin embargo, están dispuestos apoyar a la coalición tanto en las elecciones como en el Congreso.

    MGG

  • PRI prepara elección interna en su peor momento

    PRI prepara elección interna en su peor momento

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) prevé la instalación de seis mil urnas en todo el país para la jornada del próximo 11 de agosto, donde se elegirá a la nueva dirigencia nacional del tricolor, en un proceso con que busca fortalecer y relanzar a ese instituto de cara al nuevo Gobierno federal.

    El secretario general del PRI, Arturo Zamora Jiménez, confió que de este proceso interno emane una nueva dirigencia nacional, un partido y una militancia que sea un mayor contrapeso a las actuales decisiones que toma el gobierno federal en “detrimento de grandes sectores de la población que están perdiendo empleos y su fuente de trabajo por falta de inversión”.

    “Se van a instalar por lo menos una casilla en cada uno de los dos mil 458 municipios del país, para que ningún militante que quiera participar en este proceso interno pueda hacerlo y con ello iniciar una nueva etapa del PRI frente al gobierno federal que está desmantelando instituciones de salud, educativas, de ciencia y tecnología, organismos autónomos, entre otros”, dijo en entrevista.

    “Vamos por la renovación del PRI, pero también por fortalecer las estructuras, dar un mayor ánimo a los militantes en los actuales momentos donde el tema de la inseguridad y violencia está afectando a más familias en el país, incluso en entidades y ciudades donde antes no se registraban homicidios y secuestros”, afirmó.

    PRI prepara elección interna en su peor momento
  • Alejandra del Moral dijo en política ninguna derrota es para siempre

    Al asumir como presidenta del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México, Alejandra del Moralsostuvo que «en política ninguna derrota es para siempre» y que el Partido está en pie de lucha por los miles de priistas que sin haber ocupado cargo alguno luchan en las colonias y en los pueblos por hacer realidad la justicia social.
    Alejandra del Moral dijo en política ninguna derrota es para siempre

  • Diputados y senadores del PRI que integrarán la LXIV Legislatura

    El presidente Enrique Peña Nieto se reunió y conminó a los diputados y senadores del PRI que integrarán la LXIV Legislatura, a impulsar una agenda basada en los principios y valores de ese partido y del régimen constitucional.
    Diputados y senadores del PRI que integrarán la LXIV Legislatura

  • René Juárez Cisneros anunció esta tarde su renuncia a la dirigencia nacional del PRI

    René Juárez Cisneros anunció esta tarde su renuncia a la dirigencia nacional del PRI y reconoció la derrota que el partido sufrió en las elecciones del 1 de julio, por lo que propuso una comisión consultiva para la transformación del «tricolor». En el mismo acto, Claudia Ruiz Massieu tomó posesión del cargo.
    René Juárez Cisneros anunció esta tarde su renuncia a la dirigencia nacional del PRI

  • En el PRI son tiempos de unidad, cohesión, opinión y reflexión

    El presidente nacional del PRI, René Juárez Cisneros, y exdirigentes de ese partido coincidieron en que son tiempos de unidad, cohesión, opinión y reflexión ordenada que no lastime, que construya y fortalezca a este instituto político.
    En el PRI son tiempos de unidad, cohesión, opinión y reflexión

  • Buscar la ciudad global: Beatriz Pagés

    La «ciudad global» debe ser replanteada como una alternativa para el desarrollo, progreso y calidad de vida a sus habitantes; ese es el reto de los futuros gobernantes, señaló la candidata del Partido Revolucionario Institucional al Senado, Beatriz Pagés.
    Buscar la ciudad global Beatriz Pagés