El tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, quien se cree dueño de los votos de los ciudadanos ahora deberá probar sus palabras ya que no es lo mismo que venga apoyado por la estructura de diputados y senadores, hasta gobernadores del PRD a que vaya solo en su proyecto mesiánico de política en México llamado Morena.
Sin demeritar el liderazgo chabacano de Andrés Manuel López Obrador, quien cuenta con un par de millones de votos, quizá con liderazgos locales y activismo de los estados, pudiera que Morena llegue a unos 5 millones de votos ciudadanos, lo que se traduce en mantener su registro y quizá una serie de cargos plurinominales en el congreso… pero de ahí a los 16 millones de votos que en las elecciones 2012 tuvo, con además el apoyo de los votantes switch que Josefina Vázquez Mota no logro convencer, es muy diferente.
Ese es Andrés Manuel López Obrador el bocón, el que habla sin hacer siquiera números y ver la realidad, tratando que gente como el caiga en el engaño y con ello fortalecer el sospechosismo del cual le va tan bien y vive como lo conocemos, pobre Morena, un proyecto que nace torcido por culpa de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal y Marti Batres.
Categoría: Elecciones 2012
-
Andrés Manuel López Obrador ¿dueño de los votos ciudadanos?
Andrés Manuel López Obrador ¿dueño de los votos ciudadanos? -
Comienza Miguel Ángel Mancera el proceso de transición
Comienza Miguel Ángel Mancera el proceso de transición
El propio Miguel Ángel Mancera ya casi se siente jefe de gobierno capitalino, y es que ha iniciado el proceso de transición política en el Gobierno del Distrito Federal.
Me imagino que como en toda transición, los mandos altos y directores querrán mantener el cargo, pero eso le corresponderá al equipo de Miguel Ángel Mancera decidirlo, ya que si en verdad llegaron al Gobierno del Distrito Federal con un compromiso de proyecto que fue con Marcelo Ebrard, al irse deberían dejar su plaza libre.
Cosas de la transición, muchos dicen que se quedaran y que es mejor que les corran para que les den un jugoso dinero antes de que renuncien como debe ser el protocolo de los trabajos con los cuales se apoya o no a un político como Miguel Ángel Mancera y Marcelo Ebrard.
El presupuesto para la transición es de 3.4 millones de pesos y eso significa transparencia absoluta, ya que se debe tener muy en cuenta de que es un presupuesto extraordinario al gasto de la cuenta corriente que tiene el Gobierno del Distrito Federal; recordemos por ejemplo que en Tabasco el gobernador entrante Arturo Núñez señalo que no necesitaba presupuesto para la transición, en Morelos Graco Ramírez tuvo de parte del congreso no más de 600 mil pesos para la transición y ahora en el DF Miguel Ángel Mancera tendrá 3.4 millones de pesos para esta acción.
Veamos como comienza el trámite de entrega recepción en el gobierno de Miguel Ángel Mancera en el D.F. -
El TEPJF descarta invalidar la elección
El TEPJF descarta invalidar la elección
El TEPJF desecha los argumentos presentados por el movimiento progresista (la izquierda mexicana) y eso abre el camino para decir que México tiene presidente electo en las urnas el pasado 1 de Julio y es Peña Nieto.
Hay que reconocer que Peña Nieto está siendo muy cautelosa con los tiempos y las formas, hasta anoche no se había pronunciado a este asunto, pero al desestimar el TEPJF todas las pruebas y argumentos que el movimiento progresista presentó.
Uno a uno los magistrados del TEPJF fueron argumentando el porqué de su pronunciamiento ante un proyecto que fue elaborado y leído para los magistrados, quizá y algunos creen que es en injusto pero así es la institución así es la ley y solo se respetó.
Las pruebas en contra de Peña Nieto fueron desestimadas, el caso Monex, las tarjetas Soriana, etc. todo en general no demostraron que fueran para comprar votos sino distribuidas las tarjetas para que los seguidores de Peña Nieto las tuvieran, pero la coerción del voto no fue demostrada.
México tiene presidente electo y se llama Peña Nieto, ahora tras la calificación de la elección del 1 de Julio, el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón está en los reflectores y será el dique temático que trate de ir apaciguando las aguas de la imposición como le llaman algunos. -
TEPJF y el estallido social que viene
TEPJF y el estallido social que viene
Comienzan los amagos y los estira y afloja en el Movimiento Progresista entorno a que el TEPJF pueda calificar la elección del pasado 1 de Julio; Peña Nieto parece a todas luces que será el próximo presidente del país y con ello algunos hablan de estallido social.
Pero resulta que el Movimiento Progresista está jugando sus últimas cartas y el amagar con un probable estallido social hace que parezca ha llegado la hora de la intolerancia y de los plantones, marchas y mítines, que en el pasado han causado mucho daño no solo a los ciudadanos sino también a la izquierda mexicana, así que hay que tener mucho cuidado.
No se esperan sobresaltos en la cámara de diputados el día de la toma de posesión de Peña Nieto pero si se ve que pudiera haber un problema entre partidos políticos, la cuestión será ¿el Movimiento Progresista (PRD, PT y MC) apostara a la división política?
Todo parece que no pero habrá que esperar, la toma de posesión de Peña Nieto es el 1 de Diciembre y los trabajos legislativos comienzan el 1 de Septiembre, ahí veremos en qué tenor vienen los dichos. -
Peña Nieto los gobernadores y la corrupcion
Peña Nieto los gobernadores y la corrupción
Era más que lógico que se realizara esta reunión, urgía de hecho se hiciera y que se presente lo que podría ser alguna estrategia política para el próximo sexenio.
Peña Nieto se reunió con gobernadores priístas en el DF, los gobernadores le garantizaron a Peña Nieto el aval total a sus propuestas en materia de combate a la corrupción, así que para comenzar, se estará mostrando que habrá un combate frontal en la próxima administración, contra este cáncer mexicano.
Quizá Peña Nieto y los gobernadores priistas no lo sepan, pero la corrupción le cuesta a México el 10% del PIB, unos 200 a 230 mil millones de pesos, así nada más, quizá y les guste y quizá y no, pero de esta manera muchos se la piensan en venir a invertir a México.
Por esta razón, el que se perfila como próximo presidente de México (aún no ha sido calificada la elección, así que guardemos las formas) Peña Nieto, está en una serie de reuniones de alto nivel con todos los liderazgos del país, algunos de manera pública y otras reuniones con carácter privado.
Lo cierto es que Peña Nieto ya está trabajando aun cuando no le dan su constancia de mayoría y lo nombran presidente electo. -
El siguiente paso de López Obrador
El siguiente paso de Lopez Obrador
Los 10 puntos de invalides que presenta López Obrador a la elección del primero de julio, son válidos pero no en materia de jurídica.
Seamos honestos, López Obrador destapo y puso nombre y apellido a las graves irregularidades que en el sistema electoral de las pasadas elecciones, hubo.
Por ello mismo quizá y el próximo año los legisladores del PRD, ya sean pro López Obrador o no, tengan la tarea de movilizar una reforma electoral, que sería tras la de 2007, una recompostura a la compostura que se le hizo hace años a nuestro sistema electoral.
López Obrador tiene en cuenta de que ya es muy difícil que pueda anular la elección, las pruebas presentadas han sido rechazadas en su mayoría por el TEPJF y otras, caen por su propio peso al haber otras instituciones (como ScotiaBank) quien sale y explica que lo que se ve, no es como se pinta.
¿Usted cree que aún hay tiempo para invalidar la elección presidencial?
Muchos dicen que sí, pero López Obrador sabe que el siguiente paso es o la movilización ciudadana o reconocer lo que dicen las instituciones ¿apuesta que determinara hacer? -
El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, preocupado
El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, preocupado
En el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios hay una preocupación que a más de uno deja pensativo puesto que no sabe cómo tomar las cosas de quien vienen.
El candidato López Obrador, sabemos que está en pie de guerra buscando por las instancias judiciales la anulación de la elección del pasado 1 de Julio a la presidencia, nada más la elección a la presidencia, no los demás ejercicios locales o al congreso de la unión, ¿vale?
Aunque López Obrador está en su derecho a impugnar y buscar la anulación de esta elección a través de diversos juicios y mecanismos ante el TEPJF y el IFE, los empresarios del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, tienen desconfianzas de lo que terminara haciendo López Obrador.
De hecho, en el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios hay quienes tan nerviosos están que provocaron que el propio candidato López Obrador saliera y diera en un tono conciliador y descansado, un discurso sobre que no habrá desmanes ni tampoco habrá problemas de que se radicalice su protesta por la democracia en el país.
Hay razón de más para que no solo Consejo Mexicano de Hombres de Negocios este nervioso por lo que diga o haga López Obrador, recordemos el dicho mexicano que versa “la burra no era arisca…” -
Los problemas de Scotiabank
Los problemas de Scotiabank Quizá y usted no lo sepa, quizá y usted se ha enterado vía medios de comunicación, quizá y ni le importa, pero el coordinador de la campaña de López Obrador, Ricardo Monreal, presento una documentación de una supuesta cuenta bancaria del coordinador de campaña de Peña Nieto, Luis Videgaray.
El estado de cuenta presentado es del banco Scotiabank, mismo que ya fue desmentido por el propio banco.
Hay 3 cositas que atender de este caso, 1 Scotiabank dice esa es una burda imitación de uno de sus documentos y podría demandar, algo que provoco que muchos fuéramos a ver los documentos o copias de estos ya que ¿Qué quisiera decir Scotiabank con demandar? Lo que encontramos es que 2 el estado de cuenta presentado en lugar de decir “saldo” dice “saludo”, corroborado con otros estados de cuenta pues no es una errata del banco, así que parece que fue manipulado ese documento y 3, quizá y Scotiabank sabe algo que nosotros no pero en dicho estado de cuenta en la parte de “último cambio de domicilio” de Luis Videgaray, dice que la notificación fue hecha en Noviembre de este año.
No me meteré más en este caso, solo díganle a Don Ricardo Monreal que espero a su coordinador de diseño gráfico o quizá de campañas BTL lo haya despedido, acaba de dilapidar con un documento mucho del valor de la defensa del voto que han venido haciendo.
-
Al PRI le vale
Al PRI le vale, Cristina Diaz
Una vez ganado, ya al PRI le vale y parece ser por mucho, quienes sean los coordinadores de las cámaras (de diputados y senadores) que se tengan en sus bancadas.
Por ejemplo, tengámoslo en cuenta ya que de estos nombres saldrá el coordinador del senado, Cristina Díaz viene de parte del equipo del CEN del PRI, Pedro Joaquín Codwell y Peña Nieto están queriendo operar para que los senadores de dicho partido, le apoyen, aunque la gran mayoría viene candidateando a Emilio Gamboa por ser gente del grupo que no llegó a la presidencia y con paz y tranquilidad, dejo el camino libre, el de Manlio Fabio Beltrones.
El PRI está viendo que ante tal situación, mejor sea que cada quien se arregle y dentro de unos días los legisladores electos del PRI ya sean senadores o diputados, hagan un conclave para que de ahí salga su coordinador parlamentario.
No crea que a nivel cámara de diputados la situación esta sencilla, también hay un enfrentamiento entre Manlio Fabio Beltrones y Jesús Murillo Karam del cual, hablaremos en otro momento. -
La violencia contra Soriana
La violencia contra Soriana
Dentro de los tiempos en los que estamos, sobre la impugnación o la anulación de la elección del pasado 1 de Julio, López Obrador ya salio a deslindarse de los ataques a instalaciones de Soriana que algunos han hecho.
Si recordamos, tarjetas tipo monedero de la tienda al menudeo Soriana han sido entregadas como pruebas al TEPJF por parte de López Obrador y sus coordinadores de defensa de la democracia, la gente no ha entendido que la tienda Soriana no tiene que ver en el “fraude” con sus tarjetas en la compra de votos.
Así es como ya se han suscitado eventos lamentables como la golpiza a un joven que trabajaba en una tienda Soriana en Guanajuato, un ataque de pintas y ruptura de vidrios en Nuevo León y demás acciones.
¿Quién tiene la culpa?
López Obrador; Ricardo Monreal y Jesús Zambrano han sido señalados por estar incitando a la población ¿usted que opina?