Categoría: Compañias NO Mexicanas

  • Dice el WSJ que Facebook planea comprar Blackberry ¿será?

    Ejecutivos de BlackBerry se reunieron la semana pasada con sus pares de Facebook Inc para analizar el interés en una potencial oferta de la mayor red social del mundo por la complicada compañía canadiense, informó el martes el Wall Street Journal.
    No está claro si Facebook está interesado en lanzar una oferta. Ambas compañías no realizaron comentarios sobre el reporte.

    Dice el WSJ que Facebook planea comprar Blackberry ¿será?
    Dice el WSJ que Facebook planea comprar Blackberry ¿será?

  • Facebook puede predecir el éxito de tu relación

    Según reporta Business Insider, Jon Kleinberg, científico en computación de la Universidad de Cornell, y Lars Backstrom, ingeniero senior en Facebook tomaron una muestra de 1.3 millones de usuarios de la red que indicaron tener una relación, y descubrieron que la forma o ‘dispersión’ de la red de contectos es la clave.
    Descubrieron que es más común mantener un grupo de contactos en común siendo amigos que pareja. Por lo tanto si dos personas tienen grupos muy dispersos que se conectan en su mayoría por esas dos personas, quiere decir que mantienen una relación.
    El punto en el centro serías tú y el punto inferior a la izquierda sería tu pareja. Los dos conglomerados en la parte superior sería tu red de amigos y compañeros de trabajo y aunque tu pareja está alejada de éstos, tiene algunos vínculos con ellos.
    Según el estudio, la fórmula de la dispersión facilita adivinar quién está saliendo con quién pero cuando la fórmula se equivoca, entonces quiere decir que la pareja podría terminar pronto.
    Donde falla la fórmula hay una mayor probabilidad de que las personas cambien su estatus a ‘soltero’ en periodo aproximado de 60 días.

    Facebook puede predecir el éxito de tu relación
    Facebook puede predecir el éxito de tu relación

  • Apple reportó ganancias por 7,500 millones de dólares

    Tras el cierre del mercado, Apple reportó ganancias por 7,500 millones de dólares, superiores a las estimadas para los resultados correspondientes a su último trimestre fiscal del año.
    La ganancia de la compañía de Cupertino fue de 8.26 dólares por acción, por arriba de los 7.92 dólares que esperaba el mercado. Asimismo, los ingresos por 37,500 millones de dólares se ubicaron por arriba de los 36,820 millones anticipados anticipado.
    La venta de iPhones alcanzó un récord durante el trimestre al sumar 33.8 millones de unidades, frente a los 26.9 millones vendidos en el mismo periodo del 2012. En tanto, el iPad vio un crecimiento anual marginal de 100,000 unidades a 14.1 millones.
    Por otra parte, las ventas de computadoras vieron un decrecimiento de 6.1% a 4.6 millones de unidades, atribuible a que los consumidores prefirieron esperar el lanzamiento de nuevos modelos.

    Apple reportó ganancias por 7,500 millones de dólares
    Apple reportó ganancias por 7,500 millones de dólares

  • Firman AT&T y GE acuerdo de servicios celulares

    AT&T y GE anunciaron un acuerdo de alianza mundial para crear el primer sistema de comunicaciones de servicio móvil de alta seguridad para la «Internet industrial» de GE.
    En un comunicado, la firma de comunicaciones informa que la operación consiste en que las máquinas de GE se conecten con la red y los servicios cloud de AT&T.
    Con ello, expone, ambas compañías esperan que su sistema de comunicaciones de máquina a máquina (M2M) se beneficie de una mayor productividad a los clientes.

    Firman AT&T y GE acuerdo de servicios celulares
    Firman AT&T y GE acuerdo de servicios celulares

  • Samsung propone facilitar acceso de rivales a sus patentes

    El fabricante de aparatos electrónicos Samsung propuso facilitar a sus rivales en la Unión Europea el acceso a algunas de sus tecnologías para teléfonos celulares y aparatos móviles en un intento de evitar una multa por abuso de posición dominante.
    La compañía coreana es objeto de una investigación abierta en 2012 por la Comisión Europea (CE), que acredita que las medidas cautelares solicitadas contra el gigante estadunidense Apple por violación de derechos de patente de estándares esenciales para la telefonía móvil podrían configurar un abuso de posición dominante.

    Samsung propone facilitar acceso de rivales a sus patentes
    Samsung propone facilitar acceso de rivales a sus patentes

  • Refuerza Volkswagen su linea de sedanes

    Con el objetivo de reforzar su portafolio de sedanes, la compañía automotriz Volkswagen incorporará un nuevo modelo Vento a su cartera en México a partir de noviembre próximo.
    El director de la marca en el país, Thierry Lespiaucq, aseguró que este automóvil consolidará la posición de la empresa en este segmento, donde poseen alrededor de 30 por ciento en el mercado nacional.
    Y es que de acuerdo con el gerente de producto de la compañía de origen alemán, Arnulfo González, su modelo Clásico se mantiene como en carro más vendido en el país, con alrededor de 35 mil 256 unidades en los primero ocho años.

    Refuerza Volkswagen su linea de sedanes
    Refuerza Volkswagen su linea de sedanes

  • PGR, Armando Guadiana y el narcotráfico

    PGR, Armando Guadiana y el narcotráfico
    PGR, Armando Guadiana y el narcotráfico

    Quizá y usted no tiene ni idea de quién es el empresario Armando Guadiana, permítame decirle que es un conocido empresario en el rubro de la minería en el norte del país, por estados del centro o sur de México ni idea quien sea pero en los estados del norte si es conocido.
    Al empresario Armando Guadiana se le señala como uno de los narco empresarios o narco mineros que hay en México, ya que hay diversas fuentes de sectores en el rubro, que dicen que Armando Guadiana tiene nexos con el narcotráfico.
    De hecho la PGR ha congelado activos de una empresa de Armando Guadiana, puesto que se está en investigación por vínculos con el narcotráfico, algo que hizo que este personaje de la minería fuera a la SEIDO a rendir declaración por propia voluntad.
    Estamos lejos de ver el desenlace de esta historia donde la PGR, Armando Guadiana y el narcotráfico se medirán en una investigación que puede ser el primer golpe de suerte de Jesús Murillo Karam como titular de la PGR.

  • Caída de Netflix pone a pensar sobre la nube

    Caída de Netflix pone a pensar sobre la nube
    Caída de Netflix pone a pensar sobre la nube

    Mientras muchos estaban en casa con familia cenando y departiendo aunque sea con amigos, en Nochebuena una falla en los servidores de Amazon.com provoco que Netflix cerrara para miles de usuarios en el continente americano.
    Esta falla ha logrado hacer que los especialistas nos movamos a la reflexión al menos una vez más para evaluar los riesgos que se asumen (ya sean las empresas o los privados) cuando mueven sus operaciones de centros de datos a la nube.
    La nube es una bendición ya para millones de personas en el Mundo lo complicado es que no se logra (aun) una fiabilidad del 99.99 por ciento del tiempo para poder acceder desde cualquier punto del planeta así como también, seguridad en el manejo de la información y una larga lista de bla bla bla.
    Lo cierto es que Netflix no dejara Amazon.com y no estará abandonando la nube, es más, no tiene contemplado regresar a sus data center pero lo que sí sabe es que este tipo de fallas pueden desencadenar demandas o, molestias que sean graves para la firma. De situaciones así es como se avanza en la ciencia y en la tecnología y no duden que ya hay analistas y expertos que tras breves y concretas evaluaciones de casos como el de Netflix, logren que demos un salto hacia adelante en la fortaleza de la nube y la información que ahí tenemos.

  • Suplir baja estatura con actitud, es lo importante

    Suplir baja estatura con actitud, es lo importante
    Suplir baja estatura con actitud, es lo importante

    En esta época hay hombres bastante ocupados por dar una mejor apariencia, ya sea para imagen en sus negocios, por necesidades de su trabajo o simplemente por sentirse bien, expresa Francisco Villegas, gerente de Innovación e Imagen de los zapatos Massimo Randó, para quien incrementar la altura en siete centímetros “de una manera imperceptible y cómoda”, es una herramienta ideal en el día a día.
    En este momento hay gente con personalidad que trata de suplir lo que consideran podría ser una falta, con actitud, afirma Villegas. Entonces, “a esa gente que en realidad no tiene miedo y está segura de sí mismo, que se sabe exitosa y ganadora pero le faltan unos centímetros de más, nosotros les tenemos la solución y nadie les va a bromear porque no se nota el aumento”.
    El promedio de estatura de los hombres mexicanos es de 1.64 m y 1.58 m para las mujeres, de acuerdo con el más reciente estudio de la Cámara Nacional de la industria del Vestido (Canaive), dado a conocer en febrero pasado, con el nombre “El tamaño sí importa”.
    Pocas veces he visto algún consumidor salir tan feliz, con una sonrisa de satisfacción, como los vemos tras llevarse sus Zapatos de Altura, explica el ejecutivo de la marca, quien destaca que el calzado cuenta con una plataforma interior de siete centímetros que no se nota.
    Francisco Villegas afirma estar seguro de que el término metrosexual es prácticamente una actitud ante la vida, totalmente arraigada en las nuevas generaciones porque ya el hombre ha perdido la vergüenza o eventualmente cualquier tipo de reticencia para arreglarse y querer verse mejor.
    Ganan en confianza, personalidad, atractivo, que en suma les hace sentirse bien y abonan a su felicidad, expresa el empresario, quien reitera: “Vendemos felicidad y la felicidad es tanto para los hombres como para las mujeres. De hecho, muchos hombres llegan a comprar debido a que sus esposas o novias los llevan”.
    El calzado Massimo Randó, cuenta con una imperceptible plataforma interna para elevar la estatura de sus usuarios, a quienes recompensan con personalidad, atractivo, confianza y, sobre todo, discreción.
    “Para poder competir en un mundo donde necesitan reafirmar cada día más su masculinidad, los hombres también se atreven a romper las barreras del convencionalismo, los paradigmas sociales o la conformidad con la norma y asumen un papel social más agresivo en la moda, como muchos lo realizan ya con los zapatos de altura que les ayudan a crecer 7 centímetros”, abundó.
    Zapatos de Altura con su marca Massimo Randó, se encuentra en el mercado mexicano desde 2008 y actualmente cuenta con tiendas en el Distrito Federal y Jalisco, una franquicia en Monterrey y está por abrir dos nuevos establecimientos en los próximos días en San Mateo, en Naucalpan, y en el balneario de Cancún.
    SOBRE ZAPATOS DE ALTURA
    Es una empresa de capital chileno y producción mexicana. Sus zapatos son hechos en León, Guanajuato, México desde su nacimiento en 2008. Cuenta actualmente con tres tiendas en México y una en Santiago de Chile.

  • Rebelión de refresqueros: «mexicanos tienen malos hábitos»

    Rebelión de refresqueros: "mexicanos tienen malos hábitos"
    Rebelión de refresqueros: «mexicanos tienen malos hábitos»

    El Senado de la República inició una fuerte embestida contra las refresqueras, en aras de desalentar su consumo que contribuye al problema de sobrepeso y obesidad.
    Ambos padecimientos afectan a siete de cada 10 adultos y a tres de cada 10 niños de México, pues se calcula que en el país se beben 163 litros per cápita anual.
    Por ello, en conjunto con la Cámara Baja, se presentó una iniciativa legislativa para aplicar a estas bebidas un impuesto del 20 por ciento que elevaría en 1.70 pesos el precio por litro.
    Para ello proponen una reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Una afrenta directa contra Coca Cola y PepsiCo, que contó con el aval de ocho senadores, 37 diputados y 31 ONG´s.
    La senadora Marcela Torres Peimbert (PAN), en acuerdo con sus colegas Luz María Beristain y Mario Delgado (PRD), presentaron el proyecto que se turnará a la Cámara de Diputados para su dictamen.
    Por lo pronto, el empresario yucateco Fernando Ponce García, dueño de la franquicia de Coca Cola en el sureste, ya busca reunirse con la senadora Beristain “para ver cómo se puede echar para atrás la iniciativa”.
    Tan es así que ya mandó a sus huestes. La Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) rechazó que el consumo del refresco esté relacionado con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, por lo que no es necesario un impuesto a estas bebidas.
    Añadió que los integrantes de la industria refresquera han cumplido con los compromisos del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, ofreciendo bebidas bajas en calorías y agua embotellada, además de publicidad responsable y un etiquetado informativo sobre la cantidad de calorías.
    Torres Peimbert advirtió que México es el consumidor de refrescos número uno a nivel mundial, con 163 litros per cápita anual, en promedio, cifra que representa 40 por ciento más que el consumo promedio de Estados Unidos.
    Con base en cifras de 2010, la legisladora señaló que 7 por ciento del gasto familiar en alimentos se destina a la compra de refrescos.
    Las porciones que beben los niños aumentan 60 por ciento el riesgo de que desarrollen obesidad.
    Esta condición de salud, a su vez, está asociada con otros padecimientos graves y crónicos, como diabetes, hipertensión arterial, afecciones cardiacas e incluso cáncer, por cuya atención el sistema nacional de salud paga alrededor de 67 mil millones de pesos, advirtió.
    De no hacer nada y mantenerse la tendencia del consumo, en los próximos cinco años esta inversión subirá a 150 mil millones de pesos, cifra cinco veces mayor al presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México.
    El senador Mario Delgado explicó que la finalidad principal del gravamen que se propondrá incluir en el Presupuesto de Ingresos 2013 no es recaudatorio, sino que busca desincentivar el consumo de refrescos.
    De cualquier manera, el proyecto prevé que la hacienda pública tendría ingresos por 20 mil millones de pesos al año, de los cuales se podrán tener recursos para poner en marcha un programa integral de educación y cultura de la salud, y políticas públicas para garantizar, por ejemplo, el acceso a agua potable.
    El legislador perredista resaltó que la obesidad es una epidemia que se tiene que enfrentar con medidas del tamaño de la urgencia.
    De otra forma, la sociedad tendrá que conformarse con que los niños de hoy vean reducida 20 años su esperanza de vida, al consumir productos sin aportes proteicos y con elevados niveles de azúcar.
    La iniciativa prevé excluir de la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas light, los jugos y néctares. Se aplicará el gravamen a aquellas bebidas que en su contenido tengan azúcares añadidos.
    Además de la recaudación, en el proyecto se estima que la aplicación del IEPS en los refrescos tendrá un impacto de 26 por ciento en la reducción del consumo.
    Respecto de la campaña y el cabildeo que ya iniciaron las empresas refresqueras, Torres Peimbert dijo que no hay manera de blindar al Congreso de la Unión contra ello.
    Lo que queda es apelar a la responsabilidad de los legisladores para que decidan entre salvar vidas o permitir que se mantenga el deterioro de la salud y la prevalencia de enfermedades que en la actualidad ya se encuentran entre las principales causas de morbilidad.
    Alejandro Calvillo, de la Alianza por la Salud Alimentaria, Constanza Gómez Mont, de Fundación Midete, y Carmen Ortega, presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes, también firmaron la propuesta.
    Refirieron que la diabetes, además de ser la principal causa de defunciones y de que 10 millones de personas vivan con esta alteración metabólica, existen otras 10 millones en estado de “prediabetes”.
    Calvillo señaló que, de aprobarse la aplicación del IEPS, si se dispusiera del 10 por ciento de esos recursos, se podría resolver el problema de falta de acceso al agua potable en la que viven 10 millones de mexicanos.
    Maki Ortiz, presidenta de la Comisión de Salud en el Senado, indicó que esta revisión se hace dentro de un paquete de propuestas legislativas para combatir el sobrepeso y la obesidad entre los adultos y niños, quienes mantienen estos problemas de salud entre 70 y 30 por ciento de los dos grupos poblacionales, respectivamente.
    Sin embargo, en 2006 la misma Cámara Alta derogó el impuesto de 5 por ciento a los refrescos que se propuso en la LX Legislatura. Con 55 votos en contra, de los senadores de Acción Nacional y Nueva Alianza, la propuesta fue desechada y regresó a San Lázaro, donde quedó guardada.
    La estrategia
    El año pasado ambas empresas reportaron un incremento en volumen de ventas de 5 por ciento, y México es un mercado estratégico para ellas.
    En un año el número de embotelladoras del sistema Coca-Cola en nuestro país se redujo de 13 a 10, después de un intenso proceso de fusiones con el objetivo de generar sinergias.
    PepsiCo decidió cambiar su modelo de negocio al integrar sus empresas de bebidas, con el fin de afianzar su cobertura en nuestro mercado.
    Para Gregorio Vidal, especialista en negocios, y académico de la Unversidad Autónoma Metropolitana (UAM), los cambios que ambas firmas hicieron en el país tienen que ver con el peso de sus ventas, en un mercado que crece a un solo dígito.
    México es el segundo mercado en el mundo donde se consumen más gaseosas, luego de Estados Unidos, por lo que arrebatar un punto de participación al rival o de mejorar los resultados mediante eficiencias internas, resulta esencial.
    “Cuando existen fusiones entre varias embotelladoras, quiere decir que serán capaces de juntar sus flujos y hacer más colocaciones financieras, o tener más recursos disponibles para otras actividades relacionadas con el negocio”, expuso el académico.
    También se traducen en sinergias productivas. “Pueden estar presentes en las escalas de producción de algunas plantas, quizás cerrar eventualmente algunas y concentrarse en otras, o mayor eficacia en las rutas de distribución”, explica.
    Lo global
    En el mundo las ventas de PepsiCo durante 2011 fueron por 60 mil 604 millones de dólares, es decir, 15 por ciento superiores a las de 2010. La mitad correspondió al rubro de bebidas.
    En el caso de The Coca-Cola Company, las ventas del año pasado ascendieron a 46 mil 542 millones de dólares, cifra 33 por ciento superior a la de un año antes, y que fue resultado de la compra de Coca-Cola Enterprises, una de sus embotelladoras. La adquisición sirvió para separar más a ambas firmas en términos de ventas.
    Si en 2010 los ingresos de PepsiCo por concepto de bebidas representaron 51 por ciento de sus ingresos, con 29 mil 597 millones de dólares, los de Coca-Cola fueron de 35 mil 119 millones. La distancia entre ambas era de 5 mil 522 millones de dólares, y ahora es de más de 15 mil millones de dólares.
    Distorsión de la salud. Según la Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor (AMEDEC), el consumo de los refrescos de cola «constituye la más grave distorsión de nuestros hábitos de alimentación».
    Los refrescos de cola no tienen ningún valor nutritivo, no contienen vitaminas, proteínas ni minerales, en cambio sí un gran contenido de endulzantes y aditivos como conservadores y colorantes.
    Entre los ingredientes «conocidos» de la misteriosa fórmula secreta Coca Cola se encuentra el ácido fosfórico, utilizado como aditivo, que además de ser uno de los anticorrosivos favoritos de los mecánicos (utilizado para limpiar motores, defensas, etc), en el cuerpo humano provoca desmineralización ósea, esto significa que no permite la adecuada absorción de calcio en el organismo.
    Además, la combinación de este ácido con azúcar refinada y fructuosa dificulta la absorción de hierro, lo que puede generar anemia y mayor facilidad para contraer infecciones, principalmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas, puntualiza el especialista.
    Por Roxana Howard / Luces del Siglo