Categoría: William Parker

  • 2012 Fin del Mundo

    de verdad viene el fin del mundo?

    Tanto se ha especulado acerca del final de la humanidad en las diferentes redes sociales, comentarios chuscos, otros tantos aterradores. Que si las profecías de Nostradamus, que si las profecías de los Mayas, que si estaremos vivos para ver el final del mundo.

    Tanto nos preocupa este hecho, del que no estamos seguros que suceda, que nos olvidamos de hechos que están más próximos y que pueden trastocar nuestra tranquilidad y la de nuestras familias.

    Me refiero particularmente a todos los eventos financieros que tienen al borde del colapso a las economías alrededor de la tierra.

    Tal vez, por tratarse de una situación, que de momento afecta a Europa y algunas veces a nuestros vecinos del norte, no nos percatamos de cuanto puede llegar a afectar a nuestra propia economía.

    De llegar a crecer estos descalabros financieros, la afectación seria tal, que lo sucedido en la gran depresión de los 40 en E.U. seria un día de campo, comparado con lo que podría suceder. Puesto que todas (si me refiero a nivel mundial) las naciones se verían afectadas con grandes quebrantos, cierre de plantas productivas y empresas con oficinas en todo el mundo.

    Estamos tan inmersos en nuestra propia problemática diaria que no vemos o queremos ver, las grandes Economías se están sosteniendo con palillos y acuerdos a medias.

    Pienso que aun estamos en un momento oportuno de fortalecer el comercio interno, así como las pequeñas empresas o empresas familiares, que bien podrían convertirse en el soporte de la economía nacional.

    Si bien nos encontramos con una serie de problemas de sequía en el norte y de inundaciones en el sur, de la nación, seria bueno el poder planear y desarrollar infraestructura que le devuelva parte de la vida al campo y por ende a una industria alimentaria que durante décadas se ha dejado de lado.

    Tal vez en estos tiempos electorales, seria conveniente preguntar a los suspirantes, por cuales son las medidas a aplicar, en sus probables mandatos.

    Por WIlliam Parker @WParker63

  • Spots Políticos

    los spots de tv de los partidos politicos, en elecciones 2012

    Aclaro que no pertenezco a ningún partido político (y tampoco soy Héctor Bonilla) soy un ciudadano mas.

    Conforme se acercan las elecciones presidenciales del 2012, nos bombardean cada día de spots y mentiras.

    Y nos tratan de convencer que cada uno de los suspirantes a tomar el trono presidencial, tienen la formula o barita mágica para transformar o cambiar al país, con el simple echo de que se sienten en los pinos o palacio nacional.

    El Revolucionario institucional, se emPeña, en convencernos en que una vez que lleguen a la presidencia, ellos solucionaran todas las preocupaciones, inquietudes y problemas que le aquejan a los ciudadanos, porque ellos gobernaran.

    La amorosa coalición de los partidos de Izquierda, piden y casi ruegan con artistas e intelectuales que voten por ellos, pues ellos si saben gobernar junto a los ciudadanos.

    Y por ultimo y no menos pinocho, tenemos a los Blanquiazules, que ponen por delante todo lo hecho en el gobierno federal (que desde el punto de vista de algunos, no ha sido mucho).

    Al final del día, todos tiene cola que les pisen, como ratones, pues se les olvidan las transas y chanchullos que se ha suscitado en los gobiernos estatales de cada uno de ellos.

    Se les olvida (y a nosotros también) que desde que el PRI dejo el poder hace 12 años, dejo de existir el presidencialismo, es decir, no solo gobierna un rey chiquito. Dejo de existir la figura del uní potente presidente que todo lo puede y todo lo hace, que reparte y da dadivas.

    Desde el gobierno de Ernesto Zedillo, la lucha entre el poder legislativo y el presidente en turno, se ha enfrascado en una negociación, entre a quien le toca la rebanada mas grande del pastel llamado MEXICO.

    Me gustaría escuchar la propuesta de los suspirantes, del como van a mediar con las cámaras que no tienen la mayoría dominante de su partido.

    Y de la misma forma, como le van a hacer los Diputados y Senadores, para aprobar leyes que permitan crecer al país y se dejen de estar tomando la tribuna y las calles, como rehenes de sus ambiciones.

    Cuanto tiempo mas vamos permitir como sociedad que continúen haciendo de nuestro país lo que les de la gana?

    Por WIlliam Parker @WParker63

  • Ya es hora

    llegan mas fuerzas a una zona que parece tierra de nadie

    Hace aproximadamente un año fui invitado por el Sr El_Enigma a escribir para atomilk.com derivado de los asesinatos de dos jóvenes estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey.

    Si bien en aquel entonces, pensé, ingenuamente, que el gobierno estatal se aplicaría para no dejar impune la muerte de estos dos jóvenes, así como la muerte y desaparición de muchos otros jóvenes.

    Ingenuo fui, pues lejos de que el gobierno estatal y municipal se aplicaran, primero para esclarecer el asesinato y después, reducir los índices de criminalidad que han ido a la alza. Dichos gobiérnenos y representantes de los mismos, utilizan la salida más fácil al dejar al gobierno federal que se encargué de la investigación y esclarecimiento.

    Hasta cuando asumirán su responsabilidad, de brindarnos seguridad y paz social, ellos, los gobiernos municipales y estatales, quienes conocen o deben de conocer, los movimientos dentro de su territorio. Para que complicar o triangular con la fuerza Federales, quien tiene que iniciar de cero y además lidiar contra las mismas fuerzas policíacas municipales y estatales

    La lucha, guerra, confrontación o como quieran llamarle, que el Presidente en turno esta llevando, en contra el narcotráfico y crimen organizado, si bien no tiene ni pies ni cabeza, es ahora un problema nuestro, pues están asesinando arteramente a civiles, ahuyentando a familias a dejar su hogares, sus propiedades, sus empleos.

    Desde mi personal punto de vista, la paz y la tranquilidad, no regresaran, mientras no asumamos nuestra responsabilidad como ciudadanos y hagamos valer nuestros derechos y ejerzamos nuestras responsabilidades.

    Desde el simple echo de no tirar un papel en la calle, ahorrar agua, respetar las señales de transito, no aceptar o promover la corrupción o sobornos de agentes de transito, dejar de comprar piratería. Pienso que existen caminos pacíficos y sencillos para desalentar la delincuencia.

    Debemos exigir también a los Senadores y Diputados que hagan su trabajo y se dejen de hacer teatro. Es ofensivo y vergonzoso, que los senadores presuman de un nuevo edificio de 2, 563, 000 millones de pesos (50% mas de lo presupuestado originalmente).

    Debemos no de pedir, exigir que se creen las reformas estructúrales, que creen una certidumbre en el crecimiento y mejorar el poder adquisitivo de la población.

    Requerimos despertar.

    * William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Delincuencia organizada o Terrorismo

    Por William Parker

    Este año ha iniciado con una creciente y rapante ola de asesinatos en el norte del país, principalmente en Nuevo León y Chihuahua, donde la Delincuencia Organizada, lejos de disminuir sus ataques, con la presencia de las fuerzas federales, pareciera que se burla de estas al igual que de los tres niveles de gobierno.

    Por otro lado los asesinatos a presidentes municipales, ataques a cuarteles policíacos y centros penitenciarios, nos muestran el tamaño y la capacidad de impunidad de la que gozan estos grupos delincuenciales.

    Muchas zonas de Monterrey, que hasta hace poco se mostraban con una gran vida nocturna o de una alta actividad comercial, hoy se van mostrando apagadas, con una innumerable cantidad de negocios cerrados o casi vacíos.

    La denominada delincuencia organizada, se ha ido transformando (aun cunado muchos comunicadores lo nieguen) en grupos de Terrorismo, que nos han ido apartando de nuestras actividades recreativas, la población se va sintiendo amenazada a salir a divertirse como antes, por el miedo de ser secuestrados, asaltados o en el peor de los casos asesinados.

    Por su parte, las autoridades no encuentran la estrategia correcta para enfrentar a estos grupos, los cuales han tomado como deporte el asesinar al mas débil de los tres niveles de gobierno, los presidentes municipales, los cuales sucumben ante la corrupción de su propias fuerzas de seguridad.

    Desde mi perspectiva, es el momento que formemos una CIUDADANIA ORGANIZADA y exaltemos nuestro nacionalismo para recuperar los espacios perdidos.

    Como en muchas ocasiones he escuchado, somos muchos mas los buenos ciudadanos, los buenos patriotas que deseamos un país libre y en paz.

    Es hora de apoyar al gobierno y dejar de estarnos quejando, si bien no, estamos de acuerdo con sus practicas, utilicemos los caminos que el derecho nos concede para enderezar la ruta perdida. Ya basta de que un puñado de delincuentes nos secuestre en nuestra casa, ya basta de que otro puñado, de malos políticos no haga su trabajo.

  • Olvidados

    El pasado mes de Diciembre, durante un viaje por carretera a la Ciudad de México. Mi familia y yo nos detuvimos en una gasolinera un poco después de pasar San Luis Potosí­, de inmediato se nos acercaron casi 20 personas pidiéndonos â??un peso, una moneda, dulces, una manta, lo que seaâ?? se trataba de mujeres con bebes en brazos y niños que con ojos apagados esperaban recibir algo, eran los ojos de la desesperanza.

    Les obsequiamos lo poco que se llevaba a la mano, una frazada, dulces, frituras, continuamos, nuestro camino hacia nuestro destino y puse un poco mas de atención a esos péquennos jacalitos colocados a la orilla de la autopista, donde se venden piles de ví­bora, miel y alguna que otra ave. Note que no existen o son nulas las oportunidades de trabajo en esa zona, que las personas en esos puestos, llamaban al paseante con la mano, más bien pidiendo algo.

    El evento anterior me llevo a reflexionar hasta donde estamos comprometidos, como ciudadanos a ejercer nuestros derechos y obligaciones, para hacer que la clase polí­tica y los gobernantes tomen acciones que permitan brindarles una oportunidad a estas personas, las cuales se les puede encontrar a lo largo y ancho del paí­s.

    Durante muchos años, hemos guardado silencio y se ha permitido a los polí­ticos hacer y deshacer, no se les ha exigido un mejor trabajo, para que se creen mejores leyes y condiciones que permitan al pueblo progresar.

    Nuestro paí­s requiere ya, que se creen las condiciones para que exista una mayor inversión, una mejor infraestructura y mejorar la educación.

    Como ciudadanos debemos mejorar nuestros valores familiares, estar más cerca de nuestros hijos.

    El no cumplir con nuestro deber como ciudadanos, ha llevado a que muchas personas tomen un camino equivocado, un camino en donde la delincuencia los corrompe, para cometer toda clase de tropelí­as, por unos cuantos pesos.

    Los polí­ticos tienen mucha de culpa, al no crear las condiciones educativas necesarias para que los jóvenes se puedan desarrollar en ambientes dignos.

    Son múltiples las soluciones necesarias para esta gran problemática, todas la soluciones tienen que ver con nosotros, por que somos parte de este paí­s, no podemos dejarlo todo en las manos de los polí­ticos y gobernantes, esta visto que no lo pueden o no lo quieren hacer.

    La manera en que podemos ayudar a todos esos olvidados es siendo mas responsables de nuestros deberes polí­ticos.

    * William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • 100 Años de la Revolución Mexicana

    El pasado 20 De noviembre se celebraron 100 años de de la revolución mexicana. Que lejos están esos tiempos en que Mujeres y Hombres que persiguiendo un ideal dieron su vida por que este su cumpliera.

    Muchos de nosotros pensaremos y sentimos que mucho se ha logrado tras esos 100 años, sin embargo, al hacer un recuento al fin de este año de celebraciones, me doy cuenta que tan poco se ha alcanzado al encontrar que cerca de la mitad de los ciudadanos de este gran país, aun se encuentran sumidos en un grave estado de pobreza. por no llamarle en paupérrimo

    En donde lo que se privilegio fue la injusticia e impunidad por un poco mas de 70 años, donde muchos sueños y esperanzas se han visto truncados por el beneficio de unos cuantos. Y no quiero parecer negativo ni como llaman algunos ROJO, no, la realidad es cruda y desgarradora, con familias que viven al día, con la única ilusión de tener que comer al día siguiente, porque ya han dejado de pensar en tener un techo digno y mucho menos estudios para sus hijos.

    Tampoco se trata de si han tenido o no oportunidades para lograr esto, pues gobierno tras gobierno, solo los han hecho rehenes de sus propias ambiciones mezquinas

    Partidos políticos que lejos de buscar un consenso y un beneficio de la población, crean desacuerdos y distanciamientos. Los mismos que han visto beneficiados a lo largo y ancho de la republica.

    La descalificación y malos gobiernos que sucedieron desde entonces han creado tres Mexicos en un solo territorio, con un sur casi olvidado a su suerte, un centro dueño de los poderes y de la economía y un norte generador de riqueza e industria.

    Y como si todo eso fuera poco, lejos de generar oportunidades para tener una mejor calidad de vida, se han creado oportunidades de corrupción, impunidad, violencia, inseguridad y delincuencia.

    Si alguna vez fuimos vistos internacionalmente como aquel hombre de enorme sombrero, abrigado por un zarape y botella de tequila en mano, Hoy somos vistos como quienes permitimos todo tipo de corrupción y negocios ilícitos.

    No creen que sea el momento de dar el siguiente paso y darnos la oportunidad de tener una mejor NACION, en donde nos comprometamos por hacer crecer al mismo ritmo y con los mismos beneficios a cada uno de los habitantes.

    Consideremos que solo nosotros como habitantes de esta nación, somos los únicos responsables del destino de la misma, Si tanto todos proclamamos la no intervención, hagamos algo por nosotros mismos, el tiempo se nos esta terminando

    * William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Nacionalista o Patriota? Por William Parker

    Dado que nos encontramos inmersos en los festejos del bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución de nuestro paí­s.

    Al igual que usted, sentí­ una gran emoción y jubilo la noche del 15 de Septiembre, durante el festejo del bicentenario, sin embargo, me tome unos minutos para hacer una reflexión, sin el animo de parecer aguafiestas o un â??ogroâ?? que echa a perder los festejos.

    Me pregunte, porque solo durante estas fechas o durante los partidos del â??Triâ?? nos sentimos tan eufóricos, emocionados, alegres y orgullosos. Tal vez se deba a que durante estas fechas o eventos recordamos cuan â??Nacionalistaâ?? o â??Patriotasâ?? somos.

    Sin embargo, lo olvidamos cuando suceden injusticias como las de la Guarderí­a ABC, los Feminicidios, los asesinatos de polí­ticos, presidentes Municipales, migrantes en nuestro paí­s, licitaciones de oscura procedencia y con finalidad, bloques de ví­as de comunicación, Diputados que toman protesta aun cuando tienen pendientes órdenes de aprensión, permisos de construcción en zonas de riesgo, por citar algunos los hechos que nos han indignado en las ultimas fechas.

    La lista bien podrí­a ser interminable, pues no han sido las únicas que se han cometido durante estos 200 años de â??Independenciaâ?? y 100 de â??Revoluciónâ??

    Entiendo que todos nos indignemos cuando hechos con los antes mencionados suceden. Que todos levantemos la voz y que queramos encontrar a los culpables de tan deplorables injusticias, que de una u otra forma cooperemos cuando los conciudadanos se encuentran en desamparo.

    Sin embargo porque no olvidamos o somos tan Nacionalistas o Patriotas a la hora de votar, cuando se postulan toda esa serie de â??servidores públicosâ?? a puestos de elección popular?

    Cuando tomaremos la decisión de participar activamente en el futuro de Nuestra gran Nación, de nuestra Patria?

    Promovamos la derogación del Fuero a Diputados y Senadores, de la misma forma debemos de pedir se cree un procedimiento para que rindan cuentas, respecto de sus actividades.

    Creo que aun estamos a tiempo para poder retomar el rumbo correcto para tener un futuro del cual nos podamos sentir eufóricos, emocionados, alegres y orgullosos.

    * William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • BRIC por William Parker

    Hace algunos años atrás México era considerado la punta de lanza y de desarrollo económico de Latinoamérica, sin embargo gracias a los acertados gobiernos de los últimos 19 años, nos han llevado a estar por debajo de cualquier expectativa de desarrollo.

    Hoy calificadoras como Goldman Sachs, proyectan que las economí­as de Brasil, Rusia, la India y China se convertirán en las grandes potencias en los siguientes 15 a 20 años.

    El PIB combinado que tendrán estas cuatro naciones será de 134, 951 trillones de dólares.

    Lo anterior, no solo se debe a que son los paí­ses cuentan con grandes poblaciones y territorios, de debe en mucho a que sus gobiernos se han empeñado en crear las condiciones propicias para crecer.

    Brasil, por ejemplo, a pesar de tener un gobierno â??socialistaâ?? ha hecho lo posible para que la economí­a vaya creciendo sostenidamente en un 8%, el cual es muy bueno considerando todos los problemas mundiales que se suscitaron los dos años anteriores.

    Ahora bien, la pregunta obligada es, que es lo que no ha hecho nuestro gobierno para llevarnos a una taza de crecimiento no del 8% digamos que de un 6%, el cual permitirí­a crear nuevas fuentes de empleo y así­ de alguna forma frenar la delincuencia y migración rampante que existe.

    Que es lo que ha motivado a los diferentes partidos polí­ticos a crear las suficientes condiciones para que este crecimiento? Son los colores? Son las ganancias que cada partido e instituto polí­tico se lleva año con año?

    Hasta cuando, como ciudadanos les seguiremos aguantando, esta pereza polí­tica para impulsar los cambios estructurales que definitivamente nos lleven a tener un futuro promisorio?

    *William Parker

    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Voces. Por William Parker

    Hace no mas de dos meses, cientos de voces se levantaron clamando justicia para connacionales que fueron asesinados o golpeados por la Border Patrol en la frontera o en los mismos puentes internacionales.

    Los diputados y Senadores se desgarraron las vestiduras, exigiendo que se castigara con todo el peso de la ley a quienes habí­an cometido tales atropellos.

    Sin embargo, cuando han sido alcanzados personajes de la misma clase polí­tica, pareciera que no sucediera nada, callan como callan los cobardes, continúan anteponiendo sus tontos he inútiles intereses partidistas, olvidando que la población esta cansada de tanta atrocidad.

    En un solo dí­a no solo 72 voces fueron calladas, lo fueron también las esperanzas, los sueños y las familias de esas mismas personas.

    Tanto se habla de lo mal que se trata a los paisanos en E.U., que nunca nos ponemos a pensar como son tratados los cientos o miles de migrantes de Centro y Sudamérica, que cruzan nuestro paí­s. Y todaví­a el INM tiene el descaro de decir â??no nos explicamos porque no fueron detectados antesâ?. Que ingenuidad, como si fueran los únicos que cruzaron la frontera sur sin ser detectados.

    He escuchado a muchas personas que se preguntan porque en el sur no hay tantos problemas de asesinatos o balaceras. La respuesta es mas que obvia, los grupos que controlan el trafico de armas, personas y drogas, paga bien para mantenerlos callados.

    Es necesario llamar la atención de los Diputados, Senadores, para que se promuevan cambios estructurales, que detonen la creación de nuevas fuentes de empleo y se fomente el crecimiento de nuestro Paí­s, es necesario que se levanten una vez mas nuestras voces para ahora no solo clamar justicia por esas personas que han muerto en manos del crimen organizado.

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Y después de la Tormentaâ?¦ por William Parker

    Se supone que sobre viene la calma, y yo me pregunto si ese es lo que piensan y sienten los cientos de personas que se quedaron sin nada , después que el huracán Alex golpeó los Estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, no sin antes causar tres muertes en Acapulco y dos más en Chiapas y Oaxaca.

    Han pasado 23 dí­as (hoy, que escribo esto es 23 de Julio) desde de que â??ALEXâ?? golpeara de lleno al Nordeste del Paí­s, causando graves destrozos, no solo en las principales comunicaciones en Nuevo León y en ví­as de comunicación con Coahuila y Tamaulipas, los medios difunden diariamente, el suplicio y desolación, que sufren muchas de las personas que perdieron todo.

    Como es costumbre, siempre existe un funcionario que reparte los ví­veres o ropa a su â??gente de confianzaâ?? o no se reparte equitativamente. En otras partes del Estado, los moradores de algunas zonas residenciales, les exigen a las constructoras, que los reubiquen, pues nunca les dijeron que corrí­an el riesgo de inundación.

    Todo lo anterior me lleva a pensar, si todos esos polí­ticos que gestionaron o permitieron la construcción de esas viviendas hoy destruidas, pueden dormir tranquilamente, pueden gastar ese dinero ahora mal habido.

    Por otro lado, se nota la lentitud y hasta cierto punto la desorganización, del gobierno estatal para dar solución a todo este problema. Hoy, se deberí­a de aprovechar el momento coyuntural, para hacer un rediseño de la ciudad, para no solo depender de sus dos arterias principales (Morones Prieto y Constitución) y dar paso a magnas obras, que le den una mejor vialidad a esta ya pujante metrópoli.

    Así­ mismo, se pueden rediseñar los reglamentos de construcción, hacer una revisión de los asentamientos en riesgo y tal vez ofrecerles un mejor lugar donde vivir, aún cuando todo ésto, no se haya terminado durante el mandato del actual gobernante.

    El mandatario estatal, deberí­a no solo pensar en una rápida solución con la cual pudiera utilizar el mayor presupuesto posible (o que al menos eso aparente) sino que tendrí­a que pensar en dejar una obra, por la cual siempre fuera recordado, que no es otro de los sueños dorados de los polí­ticos tradicionales en México.

    Deberí­a de echarle un vistazo a la historia del D.F. que después del terremoto de 1985, y siempre guardando las obvias distancias, realizaron diferentes obras, revisiones a los reglamentos de construcción y vivienda, tal vez de esta forma no se tenga que llegar a caer en el los mismos errores, como : el hoy no circula y sus famosos segundos pisos.

    Tal vez, éste se pudiera comprometer realmente a que este Estado dé un alto hacia una modernidad y un hacer bien las cosas.

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com